06/10/2022
Consultor TIC, sal de casa de una vez!!

Empiezo escribiendo esto con la certeza de que me voy a meter en un jardín que no se si sabré salirme o explicarme, pero Linkedin creo que debe ser esto. Te expones, compartes y agradecido de recibir comentarios si son constructivos.
Estoy enamorado de mi oficio, siento pasión por mi oficio de tecnólogo, informático, arquitecto, CTO, CIO, consultor o como quieras llamarlo. Hace mucho tiempo entendí que lo que me apasionaba no era crear tecnología sin más, sino conseguir solucionar retos y aportar valor en los organizaciones donde trabaje, a través de la tecnología.
Y pienso que es un oficio porque se aprende con el tiempo y la experiencia, no es una ingeniería pura, porque se aprende escuchando, interactuando con los clientes, compañeros y usuarios que te encuentras en los diferentes negocios que me ha tocado implicarme. Y como dice Gregor Hohpe en “The software Architect elevator”, tener la oportunidad de ir por todos los pisos de “la torre”, de interactuar tanto con la alta dirección como con el último operario en llegar a la fábrica, de todos ellos se aprende. Necesitas estar tanto en la mesa de dirección como pasar un turno de noche en el almacén.
Desde mis inicios ya luchando contra el estereotipo del techy 💻🤓, el raro, el antisocial, el personaje estereotipado de serie de comedia de TV que prefiere trabajar en un sótano y ponerse en los cascos a Radiohead que tomarse un café con los compañeros.
Ok, retomo que me voy por las ramas 🙄.
La pandemia parece que pasa, pero llevo tiempo bombardeado de gurús diciéndome lo feliz y productivos que son desde que trabajan 100% desde casa, de personas de tecnología buscando trabajo que únicamente aceptan teletrabajo 100%, y de empresas de servicios que ya solo se ofrecen en modo remoto. Y sinceramente, no lo entiendo. O al menos no lo entiendo como un ventaja competitiva en este negocio de la tecnología, como argumento tan exacerbado como lo estoy recibiendo.
Antes que me salte alguien a la yugular, creo que el teletrabajo ha llegado para quedarse, hoy mismo escribo esto porque me he podido quedar en casa y tengo tiempo de escribirlo tranquilamente tras mi jornada laboral. Creo más aun en la flexibilidad horaria y la conciliación laboral, y por supuesto hay muchas funciones en IT que no necesitan para nada presencialidad en una oficina. pero:
1) Si somos profesionales que pretendemos aportar valor a una compañía o a mis clientes, entonces si mis compañeros y sus procesos están en la fábrica, en el almacén o saliendo todos los días a vender, que nosotros pretendamos hacer creer que TODO el mundo puede trabajar en remoto es una falacia. No “pisar” esos entornos si encima no los has conocido nunca no puede ser una ventaja. ¿De verdad creemos que un analista recién titulado podrá llegar a la excelencia trabajando sus primero 10 años desde casa?
2) Esto nunca fue de hacer unas élitesque trabajaran desde casa versus operarios y trabajadores de segunda que tienen que ir todos los días a sus puestos de trabajo. Va de aportar valor, de hacer cultura innovadora, de trabajar para un propósito. Si te lo montas para desarrollar un negocio digital que te permita hacerlo desde casa, ole tú. Pero recuerda que la gran mayoría de clientes son y serán negocios físicos, con productos físicos, procesos físicos, y retos tecnológicos físicos.
3) Va de transversalidad, que es una palabra que me oyen decir mucho. Y eso es empatía y obsesión por entender los procesos, sus impactos y dependencias desde cómo se genera la necesidad de tu cliente hasta cuando se cobra su última factura, yendo siempre más allá de lo que te cuenten. Trabajar eso en una organización madura, con equipo que se conoce desde hace años puede permitir cierta descentralización de gestión; pero no empresas en pleno cambio organizacional, de modelo de negocio o con altísimo grado de innovación, que por otro lado es lo que esta sociedad necesita para salir de la crisis económica en la que estamos.
4) Que TÚ seas o te sientas más productivo trabajando 100% desde casa no significa que la suma de todos los elementos hagan que el equipo o la organización sea más productivo.
Haters abstenerse. Tengo edad suficiente para acordarme cuando tenía que planificar durante una semana un viaje de 3 días para una reunión en República Checa que duraría unas 3 horas, y saber que hoy es una reunión de Teams que además te permite traducción simultánea si quieres. Sé que puedo hacer una sesión de Design Thinking con alguien a 3.000 Km con una videoconferencia y un panel de Miro, y que equipos de desarrollo programan mientras se coordinan en un canal de Twitch. Lo sé.
Ayer estuve en el Festibity en Barcelona y todos sabemos del problema REAL de falta de talento IT en Barcelona por la alta demanda que hay y habrá. Nos obliga a pensar diferente y plantear precisamente lo que parece estoy criticando. Buscar talento fuera y crear equipos remotos. Nada que objetar.
Pero de ahí a “normalizar” que el oficio de la tecnología empresarial, trabajando como equipo interno o externo, me da igual, la podemos hacer desde casa sin pisar, preguntar, discutir, observar, escuchar, tomar un café, reírse, analizar en espacio físico, yo todavía no estoy convencido.
Lo dicho, si no opinas igual, bienvenido comentarios.
Disclaimer: Las opiniones expresadas en este artículo son de carácter exclusivamente personal. El autor no puede hacerse responsable de comentarios u otras opiniones derivados del presente post.