Keith Newstead (1956-2020). De arte, autómatas, tecnología y oficios

Pocas veces escribo sobre temas personales, pero esta vez me he animado para honrar la memoria de alguien cuyo trabajo me ha influenciado de alguna manera en mi percepción de lo que considero mi oficio. Ayer me enteré del fallecimiento de Keith Newstead, de 64 años. Nunca lo conocí personalmente, pero su obra me parece de las cosas más bellas que he podido ver… y practicar.

 

El trabajo de Newstead lo descubrí durante un viaje a Londres a mediados de los noventa. Todavía recuerdo el impacto emocional que me supuso entrar en aquella pequeña tienda-museo de Covent Garden, justo al lado donde los músicos suelen tocar dentro del edificio, Cabaret Mechanical Theater. Si alguno de vosotros viajó a Londres antes del 2000 es posible que la recuerde.

CMT in Covent Garden by BBC (and Keith Newstead interview)

Keith Newstead fue un artesano en la creación de autómatas. Un autómata es un artefacto que imita la figura y los movimientos de un ser animado. Hay registro histórico de que el hombre ha intentado recrear el movimiento natural desde la prehistoria. Leonardo Davinci creo autómatas. Antiguamente, se presentaban exhibiciones en ferias donde se mostraban estos mecanismos al público a modo de mágica recreación de seres con vida. En Japón, desde el siglo XVII existe una tradición artesanal similar (Karakuris). Y en Barcelona tenemos un pequeño museo en el parque del Tibidabo.

 

Y siendo “informático”, ¿ por qué digo que me ha influido su obra?. Porque él fue un artesano de la ingeniería. Me lo imagino intentando recrear una nueva idea, persiguiendo imitar un movimiento humano o animal lo más fielmente posible, con sus conocimientos de ingeniería y matemáticas, pero a su vez, buscando la mínima complejidad. Construyendo un mecanismo a base de ruedas dentadas, palancas, ejes diseñados, combinados y ensamblados de manera perfecta para conseguir finalmente el movimiento deseado. En su página web define su misión como “OUR MISSION IS TO HARNESS OUR CREATIVITY INTO A VIABLE SOLUTION“. Y así me gustaría definir en parte mi trabajo, enfrentarme cada día a un reto nuevo de automatización, digitalización de procesos, consiguiendo el resultado deseado con la menor complejidad posible, buscando maneras creativas, entendiendo y ensamblando procesos, para llegar a esa solución que no era tan evidente.

No alt text provided for this image

Para mí, cuando en mi trabajo conseguimos algo parecido, el arranque de un nuevo sistema, la automatización de un proceso, lo vivo con la misma ilusión y fascinación de niño que cuando veo una obra de Newstead.

Como dijo él en una entrevista, “considero mi trabajo parte diversión, parte arte y parte ciencia“.

Pocos saben que uno de mis hobbies (lo que el tiempo me deja 😪) que abandono y retomo de manera cíclica es intentar hacer este tipo de autómatas de manera artesanal. Me permite desconectar y poner mi mente enfocada en otra cosa. Ahora que se acercan las Navidades, si queréis hacer un regalo realmente hermoso y al tiempo educativo, os recomiendo si tenéis hijos regalar kit de montaje de autómatas. En Girona hay una tienda de las que no deberían desaparecer nunca (Zeppelin). Una tienda online especializada muy recomendable es Timberkits. Aquí enlaces a kits en papel muy económicos desde Amazon: Karakuri paper kit , Paper Automata: Four Working Models to Cut Out and Glue Together

Hace unos días le comentaba a alguien que considero mi trabajo como un oficio, no como una profesión tecnológica. En parte es por la obra de Keith Newstead (Descanse en Paz)

 


Disclaimer: Las opiniones expresadas en este artículo son de carácter exclusivamente personal. El autor no puede hacerse responsable de comentarios o textos derivados del presente post.